
En mecánica de fluidos, un limitador de caudal es un dispositivo utilizado para restringir el caudal de un fluido mientras se mide la diferencia de presión. La principal aplicación es la medición del caudal mediante un transductor de presión diferencial. Éste mide la presión a ambos lados del orificio para calcular el caudal. Las placas de orificio, las toberas, los venturis y los conos en V son dispositivos despresurizadores. Las condiciones para su instalación se describen en la norma ISO 5167.
La medición de caudal mediante transmisores de presión diferencial es una de las soluciones más utilizadas en la industria para controlar con precisión el caudal de líquidos, gases y vapor. Este método se basa en la instalación de un dispositivo reductor de la sección transversal -como una placa de orificio, un tubo de Venturi o un tubo de Pitot- directamente en la tubería. Al pasar el fluido a través de esta restricción, se genera una caída de presión. El transmisor mide entonces la diferencia de presión entre aguas arriba y aguas abajo, que está directamente relacionada con la velocidad de circulación del fluido.
Este principio físico permite calcular de forma fiable el caudal volumétrico o másico, garantizando una supervisión continua y una regulación precisa de los procesos industriales. Por su parte, los tubos de Pitot son especialmente adecuados para realizar mediciones puntuales locales de la velocidad en tuberías, útiles para el diagnóstico o la comprobación del rendimiento.
Esta tecnología es robusta y fácil de integrar, con bajos costes de mantenimiento. Se utiliza mucho en circuitos de agua caliente y refrigeración, y para medir vapor a alta presión o condensado a alta temperatura.
La medición de caudal por presión diferencial cumple las normas internacionales, incluidala ISO 5167, y se integra fácilmente en los sistemas de supervisión industrial, por lo que es una solución popular en lasindustriasenergética, química,alimentaria yde procesos.
La medición mediante un restrictor de caudal se basa en el teorema de Bernoulli, que establece una relación entre la velocidad de un fluido y la diferencia de presión observada antes y después de una restricción en la tubería. A medida que el fluido atraviesa el restrictor, su velocidad aumenta y la presión disminuye. Midiendo esta diferencia de presión (ΔP = P1 - P2) y conociendo la densidad del fluido (ρ), es posible calcular su velocidad de flujo (V) según la siguiente fórmula:
V = √[(P1 - P2) / (0,5 × ρ)]
donde:
V es la velocidad de flujo.
Esta velocidad, multiplicada por el área de la sección transversal, puede utilizarse para deducir el volumen o el caudal másico del fluido. Este método de medición es adecuado para muchas aplicaciones industriales y no requiere alimentación eléctrica.
P1 es la presión medida aguas arriba (lado de alta presión),
P2 la presión aguas abajo (lado de baja presión),
ρ la densidad del fluido,
Órganos depresores | |||||
Placas de orificio Diafragmas | Caudalímetros con orificio integrado | Venturis y Tuyères | Tubos de Pitot medianos | Caudalímetro V-ConeTM | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
Diámetro mín. | DN50 | 1/2′ NPT | DN50 | DN50 | DN15 |
Diámetro máx. | DN1000 | 1/2′ NPT | DN800 | DN1500 | DN3000 |
Presión estática máxima | 500 bar | 160 bar | Todos | 50 bar | 689 bar |
Temperatura máxima | 200 °C | 120 °C | Todos | 350 °C | 450 °C |
Número de Reynolds | >2 500 | >2 500 | >20 000 | >12 000 | >4 000 |
Alcance | 5:1 | 5:1 | 5:1 | 10:1 | 10:1 |
Tramos rectos (aguas arriba/aguas abajo) | 3D/5D | 3D/5D | 5D/3D | 7D/4D | 0D/3D |
Precisión | ± 1,5 % | ± 2 % | ± 1 % | ± 1 % | ± 0,5 % |
Pérdida de presión | Media | Media | Media | Bajo | Bajo |
Aplicaciones | Gases, vapores, fluidos corrosivos y no corrosivos |