
Caudalímetro ultrasónico en línea para aire - FWD-A
Precio público
2413,00 €Descuentos disponibles, póngase en contacto con nosotros
Solicitar un presupuestoReducir el consumo de energía es una prioridad fundamental para las empresas industriales. Les permite reducir los costes de explotación, mejorar significativamente su huella medioambiental y aumentar su competitividad ante los retos energéticos actuales.
Este artículo presenta 10 medidas para reducir el consumo de energía de forma eficiente y sostenible. Estas medidas combinan soluciones prácticas, optimizaciones técnicas y acciones sencillas adaptadas a la realidad de las empresas industriales, para mejorar su rendimiento energético a largo plazo e impulsar su competitividad.
Resuma este artículo con :
El primer paso esencial es realizar una auditoría energética completa.
Este análisis en profundidad, conocido como auditoría energética, implica un examen metódico de las instalaciones y procesos industriales. Mide con precisión el consumo de energía de cada equipo, con el fin de identificar claramente las medidas que deben tomarse.
Identifica los equipos y procesos que consumen más energía, detecta fallos técnicos o de funcionamiento y pone de relieve posibles mejoras.
Los resultados nos permiten elaborar un plan de acción claro y personalizado destinado a reducir el consumo de energía, recortar los costes de explotación y mejorar el rendimiento energético global. Por término medio, la aplicación de las recomendaciones resultantes de una auditoría energética puede generar ahorros sustanciales que oscilan entre el 15% y el 25% del gasto energético anual.
La gestión eficiente de servicios industriales como el aire comprimido, el vapor, el agua refrigerada y otros fluidos de proceso es esencial para optimizar el rendimiento energético. Estos fluidos son esenciales en actividades como el aire acondicionado, la refrigeración, la generación de energía mecánica y la transferencia de calor.
El aire comprimido, por ejemplo, es un elemento de gran consumo. Las fugas, una presión mal ajustada o una producción excesiva provocan un consumo excesivo importante. Reduciendo la presión en 1 bar, se puede conseguir un ahorro energético de alrededor del 7%. Esta optimización también puede aplicarse al vapor y al agua fría reduciendo la presión, limitando las fugas y ajustando la temperatura para mejorar la eficiencia energética global. El uso de caudalímetros adecuados permite localizar las pérdidas, ajustar los parámetros y mejorar la eficiencia global de las instalaciones. Una gestión optimizada puede generar ahorros energéticos de hasta el 20% en este ámbito.
También es esencial analizar las pérdidas de presión en las redes de tuberías. Simplificando determinadas tuberías, se reduce la presión, se reduce el esfuerzo de bombeo y se limitan las pérdidas innecesarias de energía, con lo que aumenta la eficiencia energética.
La gestión optimizada de los fluidos industriales depende de soluciones de medición precisas y adaptadas a cada necesidad. Fuji Electric ofrece una gama completa de caudalímetros:
Estas herramientas ayudan a optimizar la gestión de los servicios industriales, mejorar el rendimiento energético global y reducir los costes de explotación a largo plazo.
El calor residual es la energía térmica producida por un proceso industrial, que a menudo se pierde en forma de aire caliente, agua caliente o vapor. A menudo considerado como un producto de desecho, este calor tiene un potencial considerable de ahorro energético. En Francia, la ADEME estima que la industria representa un potencial medio de 109,5 TWh de calor residual, es decir, más de un tercio de su consumo total de combustible. Recuperando y reutilizando este calor, es posible reducir considerablemente el consumo global de energía de las empresas industriales, reduciendo al mismo tiempo su huella medioambiental.
El calor residual se recupera mediante intercambiadores de calor. Éstos captan el calor disponible y lo transfieren eficazmente a otros procesos industriales, a redes de calefacción o directamente para calentar edificios.
Los contadores de energía térmica desempeñan un papel fundamental en el proceso de recuperación de energía del calor residual. Estos instrumentos de medición de energía térmica miden con precisión la cantidad de energía recuperada a través de fluidos de transferencia de calor, lo que permite a las industrias evaluar con exactitud su eficiencia energética y cuantificar el ahorro conseguido.
El aislamiento industrial consiste en aislar térmicamente tuberías, depósitos y redes para limitar las pérdidas de calor. Este aislamiento evita la pérdida de energía al entorno, sobre todo en el caso de fluidos calientes o fríos.
El aislamiento se consigue utilizando materiales aislantes específicos, como lana de roca, espumas técnicas o corazas aislantes. Estos dispositivos se instalan alrededor de los equipos que transportan o contienen energía térmica.
Aislar las instalaciones es sencillo, barato y ofrece un ahorro energético inmediato. Además, prolonga la vida útil de los equipos al limitar los cambios bruscos de temperatura.
Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) figuran entre las principales partidas de gasto energético de la industria. Garantizan el mantenimiento de las condiciones térmicas para asegurar el confort de los ocupantes y la estabilidad de los procesos industriales.
Un control eficaz de estos sistemas ayuda a evitar desviaciones de temperatura y consumos excesivos innecesarios. Una regulación adecuada limita los picos de consumo y favorece un funcionamiento más estable de los equipos de calefacción.
Para hacer frente a estos retos de control y rendimiento, la gama de unidades de control de temperatura de Fuji Electric le ofrece un control preciso de la calefacción y la refrigeración. Disponibles en versiones monofásicas y trifásicas, estas unidades proporcionan un control óptimo de la temperatura en locales o procesos industriales.
Gracias a su sistema de control inteligente, estas envolventes reducen el exceso de consumo energético asociado a las variaciones de temperatura. Contribuyen a un funcionamiento más estable, eficiente y económico de los equipos de calefacción.
Entre las palancas para reducir el consumo de energía en la industria, la optimización de las calderas y los sistemas de combustión ocupa un lugar estratégico. Esta acción se basa en una estrecha vigilancia de los gases de combustión para ajustar los parámetros en tiempo real.
Para optimizar aún más la combustión, el analizador de gases por láser ZSS y el analizador de gases por infrarrojos ZPA miden continuamente las concentraciones de CO y O₂ en los humos de la caldera.
Estos datos permiten controlar con precisión la combustión. Al optimizar el aire y el combustible inyectados, estos sistemas garantizan una eficiencia energética óptima. Contribuyen a reducir las pérdidas, las emisiones contaminantes y el consumo excesivo de combustible, al tiempo que prolongan la vida útil de los equipos.
La integración de estas soluciones de instrumentación en las instalaciones de combustión puede mejorar el rendimiento de las calderas, reducir los costes de explotación y contribuir activamente a la gestión sostenible del consumo de energía.
El control automatizado de la energía consiste en regular de forma inteligente el consumo de los equipos industriales en función de las necesidades reales. Así se evita el despilfarro asociado a un suministro eléctrico constante y no adaptado a los ciclos de producción.
Los variadores de velocidad Fuji Electric permiten ajustar la velocidad de los motores eléctricos en tiempo real. Los variadores modulan la frecuencia y la tensión enviadas al motor en función de la carga requerida. Esta modulación reduce el consumo de energía y el desgaste mecánico de los equipos.
La gestión precisa de la potencia de calefacción y la electrificación de los procesos industriales representan una palanca importante para mejorar la eficiencia energética. Para responder a estas necesidades, los reguladores de potencia APR permiten adaptar con precisión la potencia de los equipos de calefacción y apoyar la electrificación progresiva de las instalaciones, contribuyendo así a un mejor control del consumo global.
Al adaptar el funcionamiento de la máquina a la demanda, estas soluciones contribuyen a reducir considerablemente el consumo de electricidad. También garantizan una eficiencia óptima y una producción más estable a largo plazo.
La iluminación representa una parte importante del consumo energético de las instalaciones industriales. Una gestión optimizada puede reducir los costes y garantizar al mismo tiempo un confort visual adaptado a las distintas actividades.
Fuji Electric ofrece una gama de controladores de potencia diseñados para modular con precisión la potencia de iluminación. Estos dispositivos ajustan automáticamente la intensidad de la iluminación en función de las necesidades reales, evitando así un consumo excesivo.
Gracias a estos controladores inteligentes, las empresas pueden optimizar sus instalaciones, prolongar la vida útil de sus equipos y ahorrar energía de forma sostenible, al tiempo que mejoran la eficiencia energética global de sus talleres.
Un sistema de gestión energética (SGE) es un enfoque estructurado para controlar, analizar y optimizar el consumo de energía de una empresa. Se basa en un proceso de mejora continua para identificar posibles ahorros de energía.
El principal objetivo de un SGE es garantizar la gestión sostenible y eficiente de los recursos energéticos mediante el uso de herramientas de medición, seguimiento y control. Los indicadores de rendimiento energético (IRE ) complementan este sistema midiendo el consumo, identificando los residuos y priorizando las medidas correctoras.
Las soluciones digitales, como las interfaces hombre-máquina (IHM) y el software de supervisión asociado, ofrecen una visualización en tiempo real del consumo de energía. Combinadas con los CAI, proporcionan datos precisos para evaluar la eficacia de las medidas y orientar la toma de decisiones.
Estos equipos facilitan la implantación de un sistema de gestión energética (SGE) centralizando los datos de los procesos industriales. Gracias a una interfaz intuitiva, pueden detectar rápidamente las derivas, optimizar los ajustes y supervisar el rendimiento.
La interfaz HMI combinada con el software de supervisión permite a los gestores energéticos controlar eficazmente sus instalaciones y tomar decisiones basadas en datos fiables y actualizados.
El mantenimiento predictivo se basa en el análisis en tiempo real de los datos de los equipos para anticiparse a los fallos antes de que se produzcan.
Evita paradas no programadas y prolonga la vida útil de la máquina.
El mantenimiento predictivo se basa en servicios especializados capaces de analizar en tiempo real los datos técnicos de los equipos. Estos servicios ayudan a detectar desviaciones de funcionamiento antes de que provoquen averías o un consumo excesivo de energía.
Esto permite a los equipos de mantenimiento planificar las intervenciones en el momento adecuado, evitando paradas no programadas. Este enfoque optimiza la disponibilidad de las instalaciones y prolonga su vida útil, al tiempo que reduce los costes energéticos asociados a las averías.
En Fuji Electric ofrecemos contratos de mantenimiento personalizados para ayudar a las empresas a supervisar sus instalaciones. Estos servicios incluyen la supervisión del rendimiento y la calibración periódicade los instrumentos de medición para garantizar la precisión y optimizar el consumo de energía.
Nuestra experiencia en mantenimiento industrial también nos permite optimizar los ajustes de los equipos y hacer que los procesos sean más fiables. Esto contribuye a una reducción sostenible del consumo de energía al tiempo que mejora la calidad de la producción.
Utilizar energías renovables significa que puede producir parte de su electricidad o calefacción localmente. Esto reduce la dependencia de los combustibles fósiles y limita las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las empresas pueden instalar paneles solares fotovoltaicos, unidades de cogeneración de biomasa o sistemas de recuperación de biogás. Estas instalaciones pueden cubrir una parte importante del consumo energético de una planta industrial.
Al estabilizar los costes de la energía a largo plazo, las energías renovables reducen la vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado energético. También dan acceso a ayudas financieras y desgravaciones fiscales.
La integración de las energías renovables en la estrategia energética de un centro industrial mejora su imagen medioambiental. De este modo se cumplen los objetivos de cumplimiento de la normativa y transición energética, en línea con los compromisos de RSE, al tiempo que se contribuye activamente a la lucha contra el cambio climático.
Las acciones para reducir el consumo de energía afectan a todos los sectores industriales, independientemente de su tamaño, procesos o limitaciones específicas.
Las medidas presentadas en este artículo se aplican a todos los sectores industriales:
Todas las empresas pueden adoptar medidas sencillas y eficaces para reducir su consumo de energía, optimizando al mismo tiempo sus procesos de producción.
El Certificado de Ahorro Energético (CEE) es un programa nacional destinado a animar a las empresas a reducir su consumo de energía. Ofrece apoyo financiero a una serie de iniciativas de eficiencia energética emprendidas en el marco de la transición energética.
En particular, pueden optar a la financiación del CEE los siguientes:
Estas subvenciones reducen los costes de inversión y facilitan la aplicación de soluciones sostenibles. Animan a las empresas industriales a adoptar tecnologías de alto rendimiento y a acelerar sus acciones de eficiencia energética, optimizando al mismo tiempo la rentabilidad de sus inversiones.
Descubra cómo reducir sus costes energéticos y obtener subvenciones con los sistemas motorregulados IND-UT-136 CEE.
10 de agosto de 2024
Optimice la eficiencia energética de su motor de inducción con un variador de velocidad. Descubra las ventajas y los incentivos de la CEE en nuestro artículo.
01 de julio de 2024
Averigüe cómo obtener financiación para un sistema de medición de la eficiencia energética. Condiciones de elegibilidad para CEE y soluciones detalladas.
15 de octubre de 2022
Adoptando estas 10 palancas, adaptables a todas las actividades industriales, podemos construir una estrategia energética global, coherente y eficaz para impulsar la eficiencia energética a largo plazo.